Que son las energías renovables


🍃 Energía de Biomasa


La biomasa es una energía renovable que se obtiene de material orgánico, como restos de plantas, madera, frutas, cáscaras, excremento de animales o incluso basura biodegradable. Toda esta materia vegetal y animal contiene energía solar almacenada, que puede liberarse mediante combustión (quemarla) o procesos químicos para generar calor, electricidad o combustibles como biogás y bioetanol.

Por ejemplo, se puede usar el bagazo de la caña de azúcar, las cáscaras de coco, el estiércol de vaca o los residuos agrícolas para hacer funcionar una caldera o una turbina.

Una de las grandes ventajas de la biomasa es que ayuda a reducir la cantidad de basura, a la vez que genera energía. Además, al ser parte de un ciclo natural, no aumenta el CO₂ en la atmósfera, ya que las plantas absorben ese carbono mientras crecen.

En zonas rurales, la biomasa puede ser una gran solución, ya que permite aprovechar materiales que normalmente se desechan. Por ejemplo, algunas comunidades indígenas en Chiapas usan estufas mejoradas que funcionan con residuos de maíz o madera seca, sin contaminar tanto como antes.

Pero también hay riesgos: si no se maneja bien, puede causar deforestación o contaminación del aire por la quema. También hay que controlar bien el proceso para evitar malos olores o residuos dañinos.

Aun así, con una buena tecnología, la biomasa es una opción útil, económica y sostenible, sobre todo en zonas agrícolas donde hay mucha materia orgánica disponible.

🌋 Energía Geotérmica


La energía geotérmica proviene del calor que hay bajo la superficie de la Tierra. En el interior del planeta, hay rocas muy calientes, vapor y magma que se pueden usar para producir electricidad o calentar agua en edificios. Este tipo de energía se capta mediante pozos profundos que extraen el calor de esas zonas subterráneas.

Es una fuente de energía muy eficiente, constante y predecible. A diferencia de otras fuentes como el sol o el viento, la energía geotérmica está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, sin importar el clima.

En México, somos uno de los principales productores de energía geotérmica del mundo. Lugares como Cerro Prieto (en Baja California), Los Humeros (Puebla) y Los Azufres (Michoacán) tienen plantas que aprovechan el calor del subsuelo para generar electricidad limpia.

Esta energía tiene muchas ventajas: no produce gases de efecto invernadero, ocupa poco espacio y puede usarse tanto para generar electricidad como para calentar casas, invernaderos, hospitales o piscinas.

Sin embargo, no se puede usar en cualquier parte del mundo. Solo funciona en lugares donde el calor está más cerca de la superficie, como zonas volcánicas o con aguas termales. Además, la perforación para extraer el calor es costosa y debe hacerse con mucho cuidado para no afectar el suelo o provocar sismos pequeños.

💧 Energía Hidráulica 


La energía hidráulica, también conocida como hidroeléctrica, se genera aprovechando el movimiento del agua, especialmente en ríos, lagos o presas. Esta agua en movimiento gira unas turbinas gigantes dentro de las centrales hidroeléctricas, y ese giro produce electricidad. Es como un molino de agua, pero mucho más grande y avanzado.

Es una de las fuentes de energía más antiguas y también una de las más utilizadas en el mundo. Su ventaja principal es que puede generar mucha electricidad de forma constante, sin contaminar el aire y sin depender de combustibles fósiles. Además, las presas también pueden servir para almacenar agua, controlar inundaciones y generar empleos en la región.

En México, una de las centrales más importantes es la presa El Cajón, ubicada en Nayarit. También están Chicoasén y Malpaso, en Chiapas. Gracias a estas instalaciones, muchos estados reciben luz limpia y confiable.

Otra ventaja es que el agua utilizada no se desperdicia, ya que después de pasar por las turbinas vuelve al cauce del río. Además, las centrales hidroeléctricas tienen una vida útil muy larga y requieren poco mantenimiento una vez que están funcionando.

Sin embargo, no todo es perfecto. Para construir una presa se necesita cambiar el curso de un río, y eso puede afectar a los animales, plantas y comunidades cercanas. También puede provocar desplazamiento de personas o pérdida de tierras agrícolas si no se planea bien. Además, en épocas de sequía o con menos lluvia, la producción de electricidad puede disminuir.

☀️ Energía Solar 


La energía solar es una de las fuentes renovables más importantes y utilizadas en el mundo. Se obtiene a partir de la radiación del sol, que llega a la Tierra en forma de luz y calor. Esta energía se puede aprovechar de dos maneras principales: con paneles solares fotovoltaicos, que transforman la luz solar en electricidad, o con colectores solares térmicos, que aprovechan el calor del sol para calentar agua o ambientes.


Una gran ventaja de esta energía es que es limpia, silenciosa, no genera gases contaminantes y el sol es inagotable. Además, puede ser usada tanto en zonas urbanas como rurales, y en lugares donde no llega la red eléctrica, como comunidades aisladas o zonas de difícil acceso. Por ejemplo, muchas escuelas rurales ahora usan paneles solares para tener luz, computadoras o refrigeración.


También es una energía muy segura, ya que los sistemas solares no tienen partes móviles peligrosas ni generan residuos tóxicos. Su uso ayuda a reducir la dependencia del petróleo o del gas, lo cual también disminuye el gasto económico de muchas familias a largo plazo.


En algunos países como Alemania, China, España y México, se están construyendo grandes campos de paneles solares llamados "granjas solares", donde miles de celdas captan la energía del sol y la envían a ciudades enteras. En México, estados como Sonora y Chihuahua reciben mucha radiación solar todo el año, lo que los convierte en lugares ideales para invertir en este tipo de energía.


Sin embargo, también tiene desventajas: depende del clima, y si está nublado o llueve mucho, la producción baja. Además, la instalación inicial puede ser costosa, aunque se recupera con el tiempo.


🌬️ Energía Eólica 


La energía eólica se obtiene del viento, y su nombre viene del dios griego del viento, Eolo. Esta energía se capta mediante aerogeneradores, que son estructuras con grandes aspas que giran cuando el viento sopla. Al girar, mueven un generador que produce electricidad. Estos aparatos modernos se parecen a los antiguos molinos de viento, pero son más altos, más rápidos y mucho más eficientes.


Esta forma de energía es una de las más limpias y baratas, ya que el viento es gratuito, natural y no contamina. Además, los aerogeneradores no emiten gases tóxicos ni producen residuos peligrosos. Los parques eólicos se pueden instalar en tierra firme (onshore) o en el mar (offshore), donde el viento es más fuerte y constante.


En México, el estado de Oaxaca es líder nacional en energía eólica. Su famoso Istmo de Tehuantepec tiene vientos constantes que permiten generar electricidad para miles de hogares. También hay proyectos en Baja California, Yucatán y Tamaulipas.


Una ventaja adicional es que los parques eólicos se pueden construir en terrenos agrícolas o ganaderos sin afectar su uso original. Es decir, se puede generar electricidad y al mismo tiempo criar animales o sembrar.


Sin embargo, hay algunas desventajas. Por ejemplo, la energía eólica depende de que haya suficiente viento, así que no siempre se puede garantizar la misma cantidad de electricidad todo el tiempo. También hay quienes opinan que los aerogeneradores afectan el paisaje, producen ruido o pueden dañar aves si no se colocan correctamente.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar